Derechos colectivos


Los derechos colectivos o de "segunda generación" tienen como finalidad proteger y garantizar los derechos que están consagrados en nuestra constitución. Por ende, las obligaciones de la autoridad frente a estos derechos son obligaciones de hacer, lo que significa que estos derechos se violan por omisión.

El municipio de Miahuatlán no es la excepción de dichas omisiones por parte de las autoridades, para dar fe de ello, me di a la tarea de investigar tres aspectos importantes relacionados con los derechos de los trabajadores, el derecho a la protección de la salud y el derecho al medio ambiente.


Los derechos de los trabajadores 

Estos derechos se encuentran regulados en el artículo 123 constitucional, en su contenido podemos identificar el derecho a un horario máximo de 8 horas, un día de descanso, el derecho a la capacitación en las empresas, la obligación que tienen estás ultimas de proporcionar los instrumentos adecuados para su labor, el contar con seguro social, entre otros.

En el municipio de Miahuatlán, es lamentable observar las condiciones en que laboran muchas personas, pues se vulneran muchos de estos derechos, principalmente los antes mencionados.
Es evidente que las autoridades están omitiendo su obligación pues nunca se ocupan de verificar que se estén respetando estos derechos.

El derecho a la protección de la salud

Este derecho se encuentra asentado en el artículo 4° de la CPEUM, el cual obliga al Estado a garantizar a los ciudadanos la posibilidad de poder disfrutar del mejor estado de salud posible, fomentando y creando instituciones que brinden los servicios adecuados para brindar la mejor protección a sus gobernados.

Es posible percibir que se violenta este derecho en muchas ocasiones, pues solo se cuenta con un Hospital del IMSS que debe atender todas las urgencias y una pequeña UMF del ISSSTE.

Para que se garantice este derecho es necesario que en nuestra comunidad se inicie con el "Proyecto del Hospital de Especialidades del ISSSTE" que desde hace varias administradores se dice que iban a construir y del cual solo se coloco la primera piedra y no se ha hecho más ya que la Unidad Médica Familiar no es suficiente para las personas afiliadas a este, pues solo cuenta con una enfermera y un médico familiar para atender a todas las personas y solamente hasta las 2 de la tarde.

Asimismo, el Hospital del IMSS con el que se cuenta no se da abasto para atender a los pacientes que a el acuden.
En este Hospital también es necesario ampliar el área donde están los pacientes en recuperación, pues frecuentemente tienen el problema de que se llenan todos los espacios y tienen que dejar pacientes en las camillas durante horas.

El derecho al medio ambiente

Este derecho, obliga al Estado a  fomentar actividades sustentables o sostenibles estrechamente vinculadas con el medio ambiente para así garantizar el sano desarrollo de sus habitantes y poder conservar la especie humana, por ello, el Estado debe motivar, promover, impulsar, proponer e incentivar programas que tengan como finalidad conservar los recursos naturales.

En Miahuatlán no es posible observar ningún programa para conservar los recursos naturales, incluso se tiene muy poca cultura respecto al cuidado del medio ambiente, solamente en las escuelas es que se suele promover.

En nuestro municipio hace falta la creación de áreas verdes, así como la promoción del cuidado de estas, pues últimamente han habido muchos incendios provocados en los carrizales que se encuentran a los lados del río.

Así mismo, es importante realizar limpieza en el río y crear conciencia a los ciudadanos para que eviten arrojar su basura en el o bien dejarla ahí cuando van de día de campo.

En conclusión, existe mucha omisión de las obligaciones de las autoridades en el municipio de Miahuatlán, lo cual ha generado un rezago en su desarrollo y que los servicios, principalmente el de salud, no sean suficientes y se garantice el derecho de todos los habitantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Suspensión de Derechos Humanos y Garantías

Los derechos políticos de los mexicanos

Expropiación