Los derechos políticos de los mexicanos

¿Cuáles son los derechos políticos de los mexicanos?
Nuestra Carta Magna consagra a favor de sus habitantes dos tipos de derechos políticos, el de nacionalidad, que se encuentra asentado en el artículo 30; y el de ciudadanía en el artículo 34.
qDe nacionalidad
qDe ciudadanía: Es la capacidad fundamental de la que deriva la posibilidad de poseer y ejercer los derechos políticos como derechos de participación en los asuntos políticos de un Estado. De acuerdo con el artículo 34 de la Constitución Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o naturalización hayan cumplido 18 años  y tengan un modo honesto de vivir.
üDerecho general de participación en asuntos políticos: es el derecho político por excelencia, se encuentra en el artículo 35 constitucional, el cual enlista una serie de prerrogativas del ciudadano, entre las cuales se encuentran los derechos políticos.
üDerecho al voto o sufragio activo: Es el derecho de participación política por excelencia y consiste en la facultad que tiene el ciudadano de manifestar su voluntad en favor de los candidatos a ocupar cargos de elección popular de todo tipo.
üDerecho al voto o sufragio activo: Es la capacidad de ser elegido para un cargo de elección popular.
üDerecho de asociación política: es el derecho que gozan los particulares, tanto personas físicas como personas jurídico-colectivas para crear un nuevo ente jurídico que tendrá personalidad propia y distinta de la de sus asociados.

¿Cuál es el bien jurídico tutelado en los derechos políticos consagrados a nivel constitucional?
El bien jurídico que tutelan los derechos políticos es el de la ciudadanía y el de la nacionalidad, que como se expuso anteriormente, se encuentran en los artículo 30 y 34 respectivamente, asimismo estos artículos complementarios generan otros bienes jurídicos para los mexicanos, por ejemplo: el derecho de participación en asuntos políticos, el derecho a votar y ser votado, el derecho de asociación política y los demás señalados en el artículo 35 constitucional.
¿En qué tratados se encuentran contenidos los derechos políticos que se relacionan con lo que establece el artículo 35 constitucional?
Artículo 35. Son derechos del ciudadano:
I. Votar en las elecciones populares;
II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral
corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación;
III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país;
Pacto Internacional de derechos civiles y políticos. Artículo 25

Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de la distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:
a) Participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos;
 b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;
c) Tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.
Convención Americana sobre Derechos Humanos. Artículo 23

 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: a) de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y c) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país. 2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.

¿Qué semejanzas y diferencias encuentra con lo que se señala en la Constitución y en la Jurisprudencia?
De acuerdo a la jurisprudencia 2/2010 Derecho a ser votado, no debe vulnerarse por ocupar un cargo de elección popular de la Legislación de Baja California.

La Constitución otorga:
  • El derecho a ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley.
  • El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determina la legislación.
  • El derecho asociarse individual y libremente para tomar en forma pacífica en los asuntos políticos del país.
  • El derecho a ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las calidades que establezca la ley. 
Y la Jurisprudencia se asemeja a estas disposiciones en que permite al ciudadano que esté en ejercicio de un cargo de elección popular, registrarse como candidato para contender por otro cargo de esa naturaleza, aun cuando no hubiera concluido el periodo para el que fue electo, siempre que se separe dentro del término legalmente exigido.



Referencias
Fix, H. Los derechos políticos en el ordenamiento jurídico vigente. En Los derechos políticos de los mexicanos (pp. 32-92), disponible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2195 consultado el 25/04/2017
Herrera, M.  Derechos humanos de naturaleza política. En Manual de derechos humanos (pp. 363-371), disponible en http://132.247.132.129/p1471/moodle/file.php/616/gi_garan_const/pdfs/herreram_b6a1.pdf consultado el 25/04/2017
Convención Americana sobre Derechos Humanos https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.
htm
Pacto Internacional de derechos civiles y políticos disponible en http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
Suprema Corte de Justicia de la Nación disponible en http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioIndex.aspx 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Suspensión de Derechos Humanos y Garantías

Expropiación