¿Qué es la libertad?
El hombre nace libre, responsable y sin excusas.
Jean Paul Sartre
Existen diferentes perspectivas para entender la libertad, sin embargo, la que interesa al derecho es la libertad jurídica o social, la cual entenderemos como la facultad que tiene la persona para actuar con responsabilidad para conseguir sus fines, sin imponer sus intereses propios sobre los de los demás.
A continuación, surge otra incógnita, ¿por qué la libertad es un bien jurídico tutelado en algunos derechos humanos a nivel constitucional?
Al regresar a ver el pasado, nos podemos dar cuenta de que en épocas pasadas este derecho no era atributo de todos, pues existía la esclavitud, la cual no permitía la libertad de las personas que se encontraban bajo esta condición, pues eran consideradas como cosas.
La Revolución Francesa, es muy importante en la historia del derecho a la libertad, pues proclamó la libertad universal del ser humano y a partir de ahí comenzó a hacerse extensiva a cualquier sujeto, independientemente de su género y especie.
Ahora bien, en cuanto a la interrogante, la libertad es un bien jurídico tutelado, porque no es absoluta y se encuentra sujeta a límites, los cuales se establecen en nuestra Constitución Política. Además, la Constitución obliga al Estado a respetar y observar la libertad, convirtiendo a los derechos humanos referidos a la libertad en derecho público subjetivo que puede oponerse y exigirse al Estado.
Nuestra Constitución regula dentro de los cauces del derecho a la libertad, para su ejercicio real y efectivo los siguientes derechos humanos referidos a la libertad: libertad de trabajo, regulada en el artículo 5; libertad de expresión, establecida en el artículo 6°; libertad de prensa, en el artículo 7; libertad de reunión y asociación, en el artículo 9; libertad de posesión y portación de armas, en el artículo 10; libertad de tránsito de personas, en el artículo 11; libertad de creencia y de culto religioso, en el artículo 24 y; libertad de concurrencia económica en el artículo 28.
De esta posibilidad real y forma de ejercicio depende la importancia y trascendencia de la libertad.
Por último, es algo verdaderamente triste observar que en el Estado de Oaxaca, que es donde radico los derechos humanos de libertad no se viven de la manera adecuada, pues nuestros gobernantes no respetan la libertad de prensa, la libertad de expresión y en especial la libertad de reunión y asociación.
Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean.
Mijail Bakunin
Referencias:
Burgoa, I. Garantías de libertad. En Las garantías individuales. pp. 303-453, disponible en http://132.247.132.129/p1471/moodle/file.php/616/gi_garan_const/pdfs/burgoa_b3a1a.pdf, http://132.247.132.129/p1471/moodle/file.php/616/gi_garan_const/pdfs/burgoa_b3a1b.pdf consultado el 15/03/2017
Herrera, M. Derechos Humanos de libertad (Introducción). En Manual de derechos humanos. pp. 125-200, disponible en http://132.247.132.129/p1471/moodle/file.php/616/gi_garan_const/pdfs/herrera_b3a1%20parte1.pdf, http://132.247.132.129/p1471/moodle/file.php/616/gi_garan_const/pdfs/herrrera_b3a1%20parte2.pdf consultado el 15/03/2017
Comentarios
Publicar un comentario